
El desempleo es una de las variantes que la pandemia ha afectado a gran parte de los ecuatorianos que el nuevo gobierno deberá asumir.
El nuevo incremento del salario básico a los trabajadores a $500 en sus cuatro años de gobierno del presidente Guillermo Lasso es un gran desafío. Sin embargo, la vía para poder realizar la promesa no esta clara pues, en las actuales condiciones económicas, podría afectar a los sectores de mano de obra intensiva y a las pequeñas microempresas, por el momento solo será mencionado dicho plan por el mismo presidente, menciona el Ministro de Trabajo, Patricio Danoso.
De acuerdo con los últimos datos del INEC, los indicadores de empleo no logran superar la taza baja al igual que su salario, ha bajado. En enero del 2021, el promedio del salario era de $434,7 y que dentro del mes de abril este ha bajado a $320,8.
Dentro del mismo periodo, el trabajo considerado con menos de 40 horas y menor salario creció del 22,7 al 23,3%; el empleo no remunerado no obtuvo variación al pasar de 11.3 al 11.6%.
Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, menciona que para obtener un alza salarial y que esta sea viable, es necesario saber reconocer que depende de la productividad del trabajo. Esto puede realizarse a través de la reducción los bienes de capital, eliminar los excesos de regulaciones, tramites innecesarios y otros puntos más. La productividad es distinta según los sectores.