
El pleno del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE N) sesionó este domingo 28 de marzo con el fin de analizar las acciones y resoluciones debido a la proximidad del feriado de Semana Santa.
Durante la sesión se analizaron los datos presentados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y Registro Civil, referentes a la situación epidemiológica, capacidad hospitalaria y número de fallecidos por la COVID-19 en el país. “Los resultados, tal como lo veníamos previendo, son muy complejos y preocupantes”, dijo Juan Zapata, presidente del COE Nacional. Cuidar la vida de cada ecuatoriano será siempre la principal prioridad del Gobierno Nacional. Por ello, las medidas que se emprenden desde el COE Nacional se basan en un sustento técnico y estadístico, de acuerdo con las variaciones identificadas durante la pandemia y a las necesidades de regulación identificadas.
En relación a los feriados que se aproximan se decidió suspender el expendio de bebidas alcohólicas, a partir de las 18h00, los días viernes 2, sábado 3, viernes 30 de abril y sábado 1 de Mayo, en los locales regulados por las carteras de Gobierno y Turismo.
Además, se restringirá la movilidad de vehículos livianos particulares en los ejes viales nacionales, desde las 00h00 hasta las 12h00, de la siguiente manera:
• Jueves 1 y sábado 3 de abril: no circulan los vehículos cuyo último dígito de la placa sea IMPAR (se excluye el cero)
• Viernes 2 y domingo 4 de abril: no circulan los vehículos cuyo último dígito de la placa sea PAR (se incluye el cero).
El transporte intra e interprovincial está restringido por el último dígito Junta, para ello coordinará con la terminal terrestre y las autoridades Capaz de cumplir con el 50% de frecuencia y el 75% de frecuencia capacidad. El COE decidió prohibir la divulgación y el uso de conductas seguras Hasta que la Oficina Nacional de Transporte lo proporcione.
La responsabilidad común de los ciudadanos es fundamental para evitar el aumento de la pandemia, por ende hace un llamado a las personas que tomen las medidas de bioseguridad necesarias, como lavarse las manos con frecuencia, el uso de máscaras y el distanciamiento.