
Durante el inicio de vacunación contra el covid-19 en Chile, luego del lapso de seis meses, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia presentaron los primeros estudios clínicos sobre la eficacia de la vacuna Sinovac en el país.
Se realizó un estudio clínico con 2 300 voluntarios dentro de este periodo de tiempo donde los resultados resaltan que solo el 2% de los participantes totalmente vacunados desarrollaron covid-19 y que solo un 0,088% ha requerido hospitalización.
Un informe emitido por el medio chileno La Tercera, publicada este 15 de julio del 2021, fueron 2 300 personas las que en el 2020 aceptaron participar en un estudio clínico fase 3 con el que se está evaluando la eficacia de la vacuna Coronavac de la farmacéutica china Sinovac Biotech, una de las cinco vacunas que se aplican en el país contra la enfermedad.
El total de personas participantes, solo 45 de ellos han sido diagnosticadas y casi todas han presentado enfermedad con síntomas leves. Además, solo tres personas presentaron mayor cantidad de síntomas que requirieron atención hospitalaria, pero con exitosa recuperación. En general estos casos corresponden a personas mayores con comorbilidades. No se ha reportado ningún fallecimiento por covid-19 en este estudio clínico, dijeron los investigadores.
La información del medio chileno señala que la principal conclusión del estudio es que la vacuna Sinovac tiene una muy buena protección frente a los casos graves y la muerte por el nuevo coronavirus y además desarrolla anticuerpos capaces de bloquear el ingreso del virus a las células, pero estos disminuyen con el tiempo por lo que se hace necesaria una dosis de vacuna de refuerzo que permita aumentar esta protección.