A días de que empiece el feriado de carnaval, se establecen protocolos de medidas de control para evitar y mitigar los contagios de COVID-19. Se permitirá la libre movilidad vehicular en todo el país, es decir, no habrá restricción por número de placa ni horario, así informó Juan Zapata, director del COE Nacional.
Además, están prohibidos los eventos masivos, sin embargo, las autoridades de cada cantón deben tomar las medidas necesarias para evitar aglomeraciones.
Es así, que algunos cantones del país, ya tienen establecidos sus protocolos de bioseguridad. En la provincia de Santa Elena, el COE cantonal de Santa Elena, determinó que durante los cuatro días de feriado el horario de apertura de playas se extiende de 08:00 – 18:00, el aforo de centro comerciales y restaurantes es del 75% y mantienen un horario normal.


En Montañita, el cabildo comunal aprobó la prohibición de venta y uso de espuma de carnaval, para evitar actos delincuenciales.
En el cantón Salinas, desde el 25 de enero, el horario para entrar a las playas es de 08:00 a 18:00. Y en La Libertad sigue de 09:00 a 18:00. Además, se controlarán los aforos, la venta y consumo de licor, entre otras medidas.
En otra provincia del perfil costero, también se establecieron protocolos. En Manabí, Portoviejo se dispusieron 12 medidas. Una de estas es la circulación de los buses de transportación intra e interprovincial con el 75% de aforo.
El aforo para supermercados, restaurantes, cines y teatros será de 50%. Los locales podrán atender hasta las 00:00. El aforo será del 25% en las playas de Crucita y La Boca, al igual que en los balnearios de agua dulce y el acceso es hasta las 17:00.